PICA EN LOS BOTONES Y TENDRAS LA INFORMACION


Noticias recientes, PICA AQUI

CEBOS EL TIMON TLF 606724027 -856118671

CEBOS EL TIMON  TLF 606724027 -856118671
PICA EN LA FOTO

PICA AQUI

PICA AQUI

viernes, 4 de julio de 2008

TECNICAS DE LANZADO DE SURFCASTING

Cuando nos referimos al surfcasting en nuestras mentes nos viene esos lances de 100m o más, pero ¿es necesario lanzar lejos? No siempre. De hecho, eso no depende de nosotros, es el pez que decide estar más o menos cerca de la orilla. Pero si nosotros podemos lanzar lejos, también podremos lanzar cerca, mientras que el revés no. Así, el gustazo de saber lanzar lejos, es a veces útil, alcanzar largas distancias para localizar las doradas o otras especies piscícolas que rechacen pasar por donde lanzamos habitualmente debido a la resaca, la corriente, o cualquier otra razón desconocida, tendremos más oportunidades que otros pescadores que no lleguen alcanzar esos lugares de pesca...
 Por ello, los aficionados al surfcasting han puesto a punto técnicas de lanzado y terminales. Idóneos para afrontar las exigencias específicas de pesca entre las olas. Las zonas de pasto de los peces, donde el movimiento de las olas y las corrientes secundarias transportan gran cantidad de alimento, se encuentran normalmente después del último rompiente, con frecuencia a más de cien metros de la playa. Esto exige técnicas de lanzado del cebo que sean capaces de cubrir esta distancia. Su importancia es tanta en el surfcasting, que el lanzado puro se ha convertido en una práctica deportiva, fuera de la pesca. Los concursos de Lanzado Técnico se desarrollan sobre pistas, con el Lanzado Técnico se han perfeccionado las técnicas de lanzado practicadas en las playas. En este artículo, hablare de las técnicas de lanzado que se practican en el surfcasting, desde la orilla de la playa. Las zonas de pasto de los peces se alcanzan con lanzados específicos. Estos pueden estar cerca o lejos de la orilla, por lo que tendremos que utilizar distintas técnicas de lanzado Cómo lanzar lejos. Las técnicas fundamentales de lanzado son: vertical, lateral, con el plomo desde tierra y pendular. No son difíciles de realizar, pero requieren algo de práctica y sobre todo, conocer los movimientos básicos, un lanzado es bueno si la posición de partida es correcta. Para conseguir que el cebo alcance las grandes distancias requeridas en el surfcasting, es preciso utilizar tanto una buena técnica o adecuado. EL LANZADO VERTICALde lanzado como un equip Fecha Viernes 05 de marzo del 2004 a las 20:31:02 horas Tema Mar-costa: Surfcasting Se trata del tipo de lanzado más simple. No requiere particulares flexiones del cuerpo y se basa exclusivamente en el movimiento de los brazos. En la posición de partida, el pescador mira hacia el mar, con la caña perpendicular a la línea de la playa y la mano izquierda sujeta fuertemente la parte terminal de la empuñadura, mientras que la derecha se coloca sobre el punto de sujeción del carrete. El lanzado vertical permite una gran precisión, se puede alcanzar el mismo punto del mar con desviaciones mínimas entre un lanzado y otro, está particularmente indicado cuando se utilizan carretes de tambor fijo. EL LANZADO LATERAL La característica de este lanzado, es que el recorrido de la caña y del plomo pasa por el costado del pescador. En la posición inicial, la caña se sujeta como en el lanzado vertical. Piernas ligeramente separadas, pie derecho paralelo a la línea de playa e izquierdo perpendicular a la misma, para facilitar la rotación del cuerpo, la mirada dirigida hacia el plomo apoyado en tierra o ligeramente levantado. El antebrazo izquierdo se mantiene doblado para asegurar la posición retirada de la caña. El lanzado lateral permite alcanzar distancias ligeramente superiores y puede realizarse tanto con carretes de tambor fijo como de bobina giratoria. EL LANZADO DESDE TIERRA Explico seguidamente la característica fundamental de este lanzado.El plomo, en la posición inicial, debe reposar en el suelo. Intervienen tanto los músculos de los brazos como todo el cuerpo y requiere una mayor velocidad de rotación. En la posición inicial, con el plomo en tierra, el pescador está de espaldas al mar y la puntera de la caña dirigida hacia abajo o algo más alta si se utilizan terminales largos, El pie izquierdo se convierte en el eje de la acción y durante toda la fase preparatoria permanece paralelo a la línea de playa el apoyo gravita totalmente sobre la pierna izquierda, el pie derecho, en cambio, se mantiene perpendicular, con la punta en dirección opuesta al mar. Los brazos adoptan la posición más retrasada posible con respecto a la caña, manteniéndose ambos al lado derecho del cuerpo. La fase de aceleración es una gradual y progresiva rotación del cuerpo hacia el mar. Al comienzo de la aceleración, el plomo se arrastra durante un momento sobre la arena y después se levanta con velocidad creciente para completar su trayectoria. Durante el breve lapso de arrastre, la caña se mantiene en principio baja, a la misma altura que en la posición de partida; después se empieza a levantar progresivamente. El cuerpo, girándose, sigue y acompaña la rotación de la caña y se dobla ligeramente hacia el mar, para aumentar la aceleración. Mientras, los brazos entran en juego para dar al lanzado la potencia necesaria, el izquierdo sujeta la empuñadura por debajo hasta pararse sobre el vientre del pescador, y el derecho imprime fuerza y acompaña la rotación de la caña. El pie izquierdo permanece quieto, mientras el derecho se coloca gradualmente paralelo al otro, hasta el final del lanzamiento.

El lanzado puede efectuarse con cualquier tipo de carrete, pero el más indicado es de tambor giratorio, que se adapta mejor a la violencia del lanzado y a la velocidad de rotación de la bobina. EL LANZADO PENDULAR Este lanzado, así determinado por la oscilación inicial del plomo, ofrece muchas ventajas: es el más espectacular, el más eficaz y el que permite alcanzar mayores distancias. Sin embargo, es el más complicado y el más difícil de realizar correctamente ya que requiere una óptima coordinación de movimientos y cierta experiencia. De cualquier forma, el lanzado pendular no puede ser ignorado por un buen surfcaster. Preparación. Primero se deja el plomo suspendido de la caña en posición de reposo, manteniéndolo a una altura de al menos medio metro del suelo. La pierna izquierda hacia el mar, la derecha hacia tierra; el pie izquierdo paralelo a la línea de la playa y el derecho perpendicular, con la punta dirigida hacia tierra. El peso del cuerpo soportado por la pierna derecha, de espaldas al mar y empuñando la caña como en los otros tipos de lanzado. En esta posición se inicia la oscilación del plomo, primero hacia el exterior. En la oscilación exterior, el plomo llega cerca de la altura de los ojos; en la interior, como el pescador no mueve la cabeza, queda fuera del campo de visión, pero esto no supone ningún problema. Este movimiento pendular puede repetirse dos o tres veces, hasta conseguir la coordina¬ción justa que precede a la carga de la caña y a la fase de aceleración. Aunque el lanzado pendular sea espectacular, para ejecutarlo no se necesita una gran fortaleza física: los músculos son menos importantes que la técnica. Lo esencial es no tener prisa en alcanzar inmediatamente largas distancias: en primer lugar es necesario practicarlo en tierra. Realizando el lanzado lentamente, se comprende de inmediato que la máxima velocidad debe ser utilizada sólo en el movimiento final, el que cierra la curva parabólica de la línea y del plomo. La complejidad de los movimientos y de las posiciones no debe asustar a los inexpertos. Un lanzado pendular se realiza en unos cinco segundos y la mejor forma de dominar los secretos de su ejecución consiste en practicarlo varias veces lentamente, al principio incluso con la caña sin línea. Todas las técnicas de lanzados practicadas en el surfcasting permiten alcanzar grandes distancias, con la condición de que se mantenga una óptima coordinación de movimientos y se disponga del equipo adecuado y al principio mucha practica y paciencia que Zamora no se gano en una hora. Un saludo Buena pesca.

No hay comentarios:

PICA AQUI

PICA AQUI
FEDERACION ESPAÑOLA DE PESCA Y CASTING

PICA AQUI

PICA  AQUI
ENLACE RECOMENDADO

PICA AQUI

PICA AQUI
ENLACE RECOMENDADO

PICA AQUI

PICA AQUI
TU REVISTA

PICA AQUI

PICA AQUI
ENLACE RECOMENDADO

PICA AQUI

PICA AQUI
ENLACE RECOMENDADO